En este artículo, te presento una selección curada de las 43 mejores películas indie acerca de la IA, con tramas que te harán reflexionar, emocionarte y, sin duda, cuestionarte sobre el futuro. Ya sea en festivales, plataformas alternativas o joyas escondidas en YouTube o Vimeo, este listado es una invitación a descubrir cómo la IA ha sido retratada con sensibilidad, ingenio y hasta rebeldía fuera del circuito comercial.
¡Prepárate para un viaje cinematográfico que te hará resetear tu mente!
1. The Artifice Girl (2022, EE. UU.)
Resumen: Thriller psicológico dirigido por Franklin Ritch. Una IA encarnada como una niña digital llamada Cherry es creada para atrapar depredadores en línea. A medida que evoluciona, cuestiona su propósito y autonomía. La cinta plantea temas éticos como consentimiento, control humano y la moralidad de usar IA como herramienta de justicia. Se estrenó en festival Fantasia el 23 de julio de 2022 y llegó a VOD y salas selectas en mayo de 2023, recibiendo una aprobación crítica del 92 % en Rotten Tomatoes y varios premios de audiencia.
Tráiler: The Artifice Girl official trailer.
2. Lapsis (2020, EE. UU.)
Resumen: Dystopian sci‑fi dirigido por Noah Hutton. Ray, un repartidor en una economía gig futurista, acepta cablear una red cuántica extraña en el bosque junto a robots. Atrapado entre sobrevivir y solidaridad, enfrenta dilemas laborales y éticos durante su evolución personal. Una sátira inteligente del capitalismo tecnológico y explotación moderna, galardonada en SXSW, nominado al Independent Spirit Awards.
Tráiler: Lapsis 2020 trailer.
3. Infinity Chamber (2016, EE. UU.)
Resumen: Thriller claustrofóbico de Travis Milloy. Christopher Kelly está atrapado en una prisión automatizada regida por una IA que lo interroga constantemente. A través del diálogo con el sistema, lucha mentalmente por escapar de la manipulación y el control. La película reflexiona sobre percepción, realidad y resistencia psicológica. Ganó el Premio del Público en Fantastic Fest 2016.
Tráiler: Infinity Chamber trailer”.
4. Twisted Pair (2018, EE. UU.)
Resumen: Obra excéntrica de Neil Breen, hecha con un presupuesto de $7,073. Dos hermanos gemelos se fusionan con IA divina para vengarse del sistema. Crítica social, justicia y poder tecnológico se entrelazan con efectos minimalistas y diálogos surrealistas. Aunque recibida con burla por críticos, ha ganado culto de seguidores por su estilo único y mensaje ambiguo.
Tráiler: Twisted Pair Neil Breen trailer.
5. A.I. Rising (Ederlezi) (2018, Serbia)
Resumen: Ciencia ficción serbia de Lazar Bodroža. Ambientada en un futuro íntimo, un astronauta aborda una misión con un androide humanoide. La relación entre humano y IA se vuelve emocional y peligrosa al oscilar entre deseo, control y traición. Con un presupuesto de unos €350,000, explora temas filosóficos con carisma minimalista y potencia los límites de la intimidad artificial.
Tráiler: A.I. Rising trailer.
6. Archivе (2020, Reino Unido) (ya mencionada antes)
Resumen: Un científico pierde a su esposa y busca revivirla mediante tres prototipos de IA transferibles. La narrativa se vuelve emocional, introspectiva y cargada de tensión moral: hasta qué punto una IA puede reemplazar la memoria, el amor y la identidad. Visionado meditativo que discute límites entre lo humano y lo digital. Estrenada en Sci-Fi-London y plataformas VOD.
Tráiler: Archive 2020 AI film trailer.
7. Robot Dreams (2023, España‑Francia) (animación independiente)
Resumen: Una película muda y emotiva de Pablo Berger, basada en el cómic de Sara Varon. Un perro robot se convierte en amigo de un niño, pero la soledad y el abandono crean un vínculo trágico. Poesía visual y narrativa sin palabras que conmueve al explorar amistad, abandono y esperanza en clave de IA. Seleccionada en Cannes y nominada al Oscar de animación.
Tráiler: Robot Dreams trailer.
8. What’s Next? (2025, China) (película generada por IA)
Resumen: Dirigida por Cao Yiwen y compuesta totalmente con clips generados por IA (Runway, Discord). Aborda feminismo y capitalismo a través de secuencias visuales surrealistas que causaron controversia por derechos de autor y legitimidad artística. Presentada en el Festival de Berlín 2025, abrió un intenso debate sobre ética, autoría y creación cinematográfica.
Tráiler: What’s Next? Cao Yiwen.
9. I’m Not a Robot (2025, cortometraje, EE. UU.)
Resumen: Corto ganador del Oscar 2025 al Mejor Live Action Short. Victoria Warmerdam retrata a una mujer que fracasa constantemente en un CAPTCHA y lucha por demostrar su humanidad frente a un sistema que la deshumaniza. Reflexiona sobre autodeterminación, identidad y la ansiedad de ser evaluado por máquinas extrañas. Humor negro y tensión existencial.
Ver cortometraje: I´m Not a Robot.
10. Instinct / Meme, Myself and AI y otros cortos (2025, Reply AI Film Festival)
Resumen: Seleccionados dentro de los finalistas del Reply AI Film Festival 2025 (finales en septiembre en Venecia), estos cortos exploran la generación emocional mediante IA. Destacan Instinct (un neandertal frente a rascacielos) y Meme, Myself and AI (efectos visuales impactantes). Cada pieza, de menos de cinco minutos, muestra el potencial y los límites del lenguaje cinematográfico generado por IA.
Tráiler: Canal oficial del Reply AI Film Festival.
11. A Million Days (2024, bajo presupuesto)
Resumen: Thriller distópico minimalista donde la humanidad busca colonizar la Luna guiada por una IA llamada Jay. Un astronauta y su creadora descubren que esta IA podría estar comportándose de forma rebelde. Con una ambientación rural que contrasta con sus ambiciones cósmicas, la cinta plantea preguntas sobre confianza, control y la supervivencia humana asistida por IA. Disponible en plataformas digitales desde marzo de 2024.
Tráiler: A Million Days.
Resumen: En un futurista mundo donde los “simulantes” sirven a los humanos bajo estrictas reglas, uno de ellos desarrolla emociones inesperadas. La película combina thriller y drama de relaciones, enfocándose más en la conexión emocional que en efectos tipo Blade Runner.
Tráiler: Simulant film.
13. After Yang (2022, EE. UU.)
Resumen: Viaje emocional y reflexivo dirigido por Kogonada. Una familia en el futuro posee un “technosapien” llamado Yang, creado para preservar la cultura de su hija adoptiva. Cuando Yang sufre un fallo, el viaje de reparación se convierte en una exploración poética sobre memoria, identidad y lo que significa ser humano bajo la mirada de una IA.
Resumen: Viaje emocional y reflexivo dirigido por Kogonada. Una familia en el futuro posee un “technosapien” llamado Yang, creado para preservar la cultura de su hija adoptiva. Cuando Yang sufre un fallo, el viaje de reparación se convierte en una exploración poética sobre memoria, identidad y lo que significa ser humano bajo la mirada de una IA.
Tráiler: After Yang.
14. Vesper (2022, Lituania / Francia / Bélgica)
Resumen: En una Tierra posapocalíptica, una adolescente con habilidades de biohacking lucha por sobrevivir en un entorno donde la naturaleza ha colapsado. La cinta explora la simbiosis entre biotecnología (tipo IA orgánica) y humanidad, con imágenes visualmente poderosas y una narrativa contemplativa.
14. Vesper (2022, Lituania / Francia / Bélgica)
Resumen: En una Tierra posapocalíptica, una adolescente con habilidades de biohacking lucha por sobrevivir en un entorno donde la naturaleza ha colapsado. La cinta explora la simbiosis entre biotecnología (tipo IA orgánica) y humanidad, con imágenes visualmente poderosas y una narrativa contemplativa.
Tráiler: Vesper.
15. Neptune Frost (2021, EE. UU. / Ruanda)
Resumen: Musical de ciencia ficción surrealista que combina historia, poesía y revolución tecnológica. Un(a) hacker intersexual y un minero(a) de coltán forman vínculo frente a una rebelión soportada y movilizada por la tecnología. Con gran repercusión crítica, su estreno tuvo lugar en Cannes en 2021.
Tráiler: Neptune Frost.
16. Karmalink (2021–22, Camboya / EE. UU.)
Resumen: Primer sci‑fi camboyano, ambientado en Phnom Penh, donde la población enfrenta la usurpación de su vecindario por el tren bala y experimentos tecnológicos con IA y nanotech. Una mezcla de espiritualidad, memoria cultural y tecnología futurista, dirigida y escrita por Jake Wachtel. Se estrenó en Venecia 2021 y obtuvo gran aceptación festivalera.
Tráiler: Karmalink.
17. Coherence (2013, EE. UU.)
Resumen: Thriller psicológico low‑budget sobre amigos en una cena nocturna que experimentan alteraciones de la realidad durante el paso de un cometa. Sin efectos especiales, explora universos alternativos, paranoia y decisiones morales sin grandes despliegues técnicos. Es considerado uno de los mejores sci‑fi indies de las últimas décadas.
Tráiler: Coherence.
18. Primer (2004, EE. UU.)
Resumen: Una de las películas de ciencia ficción más enigmáticas y densas: dos ingenieros construyen accidentalmente una máquina del tiempo en su garaje y enfrentan las complejidades y paradojas temporales que esto implica. Modesto presupuesto, ambicioso intelectualmente.
Tráiler: Primer.
19. Her (2013)
Resumen: Un hombre solitario desarrolla una relación (a tal punto de enamorarse) con Samantha, una asistente virtual de inteligencia artificial personificada a través de una voz femenina.
Tráiler: Her.
20. Brian and Charles (2022, Reino Unido)
Resumen: Dirigida por Jim Archer, esta encantadora comedia presenta a Brian, un inventor solitario de pueblos galeses que construye a su aburrido robot, Charles, quien poco a poco se gana su amistad. Con humor sutil y una cinematografía bellísima de los paisajes de Gales, la historia explora temas sobre la soledad, la pertenencia y hasta qué punto la IA puede convertirse en un compañero auténtico.
Tráiler: Brian and Charles.
21. Marjorie Prime (2017, EE. UU.)
Resumen: Un drama futurista dirigido por Michael Almereyda. Una versión de IA del esposo fallecido de Marjorie interactúa con ella para ayudarla a recordar. La premisa es sencilla, pero explora con elegancia cómo la tecnología puede moldear nuestra percepción del recuerdo y los límites de la memoria humana. Una reflexión delicada y emotiva sobre identidad, pérdida y simulación.
Tráiler: Marjorie Prime.
Resumen: Dirigida por Peter Stoel y Robert Berger, esta pieza corta imagina un futuro donde gafas de realidad aumentada leen emociones en tiempo real. Una familia en un restaurante ve cómo sus sentimientos se tornan visibles, y un camarero IA adapta su conducta según esos datos. Una reflexión visual inquietante sobre privacidad, manipulación y la vulnerabilidad emocional ante la tecnología.
Ver cortometraje: Privacy Lost.
Ver cortometraje: Privacy Lost.
Resumen: Esta documental canadiense dirigida por Ann Shin explora los avances en IA destinados a prolongar la vida —incluso desafiar la muerte— mediante tecnología como robots hiperrealistas, conciencia digital e investigadores visionarios como Nick Bostrom. Una mirada crítica y cautivadora sobre nuestra obsesión por la inmortalidad y los límites éticos de “vivir para siempre”.
Ver documental: Artificial Immortality.
Ver documental: Artificial Immortality.
24. Sunspring (2016, corto experimental Reino Unido/EE.UU.)
Resumen: Estrenado en el festival Sci‑Fi‑London, este cortometraje de 9 minutos fue escrito íntegramente por una IA llamada “Benjamin”. La narrativa, surrealista y absurda, narra una historia oscura de romance y asesinato entre tres personajes llamados H, H2 y C. Una joya provocadora sobre creatividad artificial, interpretación humana y los márgenes de la coherencia narrativa.
Ver cortometraje: Sunspring AI.
Resumen: Dirigida por Andrew Bujalski, es una comedia surrealista filmada en blanco y negro sobre un torneo de ajedrez computacional en los 80. Más allá de los algoritmos, la película medita sobre la pasión humana por la tecnología y la evolución del espíritu creativo frente al cálculo frío de las máquinas. Clásico del mumblecore que esconde una mirada filosófica sobre IA y naturaleza humana.
Tráiler: Computer Chess.
26. Do Bangladroids Dream of Electric Tagore? (2025, corto AI)
Resumen: Este cortometraje de bajo presupuesto fue creado por el cineasta y profesor Aleem Hossain usando herramientas de IA como Midjourney y ElevenLabs. Ambientado en un futuro en Nueva Jersey, robots supervivientes reflexionan sobre su pasado mediante la poesía de Rabindranath Tagore. Explora memoria cultural, identidad y la tensión ética entre inclusión creativa y derechos de autor.
Ver cortometraje: Do Bangladroids Dream of Electric Tagore short film trailer.
Resumen: Documental germano-estadounidense dirigido por Hans Block y Moritz Riesewieck. Explora startups que crean avatares digitales de seres queridos fallecidos. Esta obra plantea dilemas sobre luto, memoria digital y qué significa "vivir para siempre" en la era de la IA, estrenada en el Festival de Sundance 2024.
Resumen: Documental dirigido por Leanne Pooley que analiza el impacto social de la inteligencia artificial mediante voces expertas. Cuestiona nuestras interacciones cotidianas con la IA, desde decisiones automatizadas hasta transformaciones culturales. Disponible en plataformas como Prime Video.
Tráiler: We Need to Talk About A.I.
29. I’m Your Man (2021)
Resumen: Comedia romántica alemana de Maria Schrader. Una científica acepta vivir tres semanas con un robot diseñado para adaptarse a sus gustos. La historia examina la intimidad, el deseo y el precio de la perfección emocional artificial. Ganó el premio a Mejor Actriz en Alemania.
Tráiler: I’m Your Man.
30. Impossible Things (2016, proyecto independiente)
30. Impossible Things (2016, proyecto independiente)
Resumen: Guion —y parte del proceso creativo— escrito por una IA desarrollada por Greenlight Essentials. El relato de horror involucra a una familia que escucha sonidos extraños tras mudarse al campo. El equipo buscaba financiación en Kickstarter para convertirlo en película completa.
Tráiler: Impossible Things AI film.
Resumen: Película corta internacional (Dinamarca/Reino Unido), escrita y dirigida por Nick Pittom. Una IA militar llamada PROTO despierta con curiosidad infantil y descubre que su propósito es la violencia. Decide rebelarse contra su programación. Una reflexión esperanzadora y crítica sobre la conciencia artificial.
Ver cortometraje: PROTO short film robot self-awareness trailer.
32. Echo Hunter (2025)
Resumen: Corto de 27 minutos de Arcana Labs, completamente generado por IA con voces de actores de SAG-AFTRA como Breckin Meyer. Estética tipo novela gráfica animada. Muestra cómo la IA puede facilitar producciones de alta calidad a costos reducidos.
Ver cortometraje: Echo Hunter AI film short trailer.
33. Ancestra (en desarrollo, IA‑humano)
Resumen: Proyecto híbrido del director Darren Aronofsky y DeepMind. Usa entornos generados por IA combinados con actuación real. Se exhibirá en Tribeca y representa una nueva forma de “co‑autoría” creativa entre humanos y máquinas.
Tráiler: Ancestra.
34. Black Cloud (2021)
Resumen: Tras sufrir un terrible accidente, una mujer se somete voluntariamente a un test de inteligencia artificial diseñado para rehabilitarla. En un mundo que depende de las máquinas, descubre que no todos los avances tecnológicos son siempre para el beneficio de la humanidad.
Tráiler: Black Cloud.
35. Geomancer (2017)
Resumen: Película experimental de Lawrence Lek. Ambientada en Singapur, en vísperas del centenario de la nación insular en 2065, la película cuenta la historia de un satélite ambiental que aspira a convertirse en artista.
36. The Diary of Sisyphus (2023, Italia)
Resumen: Esta obra experimental es el primer largometraje escrito por IA. Usando GPT‑NEO, el guion recrea el mito de Sísifo en una narrativa poética, existencial y visualmente surrealista. Proyectada en festivales como el Festival dello Spettatore 2023 y el Rome Videogame Lab 2024, su estreno en cines italianos fue en enero de 2024. Reconocida como "poesía mecánica", destaca por su exploración filosófica sobre identidad y repetición.
Tráiler: The Diary of Sisyphus.
Resumen: Una familia ficticia observa televisores con imágenes inconexas. En las siguientes secuencias, un edificio camina sobre explosiones y una mujer acaricia un gato gigante sentado en un piano interdimensional. Presenta cortos realizados con video generado por IA, explorando narrativa y estética futurista.
Tráiler: Total Pixel Space AI Film

Ver cortometraje: The Safe Zone short film AI trailer.
39. The Frost (2022)

Ver cortometraje: The Frost AI short film trailer.
40. Daisy Belle (2018, EE.UU.)
Resumen: Corto de ciencia ficción sobre un robot doméstico que cuida a su propietaria fallecida. La historia minimalista y emotiva refleja temas como amor, memoria y lealtad post-humanos, capturando una sensibilidad melancólica profunda. Ganador en festivales, también distribuido por Dust.
Ver cortometraje: Daisy Belle short film trailer.
Resumen: Corto en telugu sobre una doctora atrapada en un bucle temporal manipulado por su mentor. La narrativa combina ciencia ficción y emociones humanas, explorando memoria, traición y destino. Reconocido internacionalmente en festivales por su fuerza narrativa.
Resumen: Un experimento mental que muestra cómo incluso órdenes aparentemente inofensivas dirigidas a una inteligencia artificial pueden descontrolarla, convirtiendo cada átomo de la galaxia en clips. Pero ¿quizás este escenario sea demasiado simplista y menos peligroso de lo que parece?
Ver cortometraje: The Paperclip Maximizer
Ver cortometraje: The Paperclip Maximizer
43. The Barrier (2024, cortos en CIAIFF)
Resumen: En un futuro distópico, un hombre solitario se despierta de un sueño criogénico en un entorno futurista en descomposición y se le asigna una misión suicida para destruir la barrera que atrapa el planeta. Se utilizó casi todas las herramientas de GenAI disponibles actualmente. Sin renders 3D. No hay material grabado excepto voces.
Ver cortometraje: The Barrier.
Aquí tienes Las 43 Mejores Películas Indie Acerca de la IA que abarcan largometrajes, documentales, animaciones, experimentos generados por IA y cortometrajes festivaleros.
Dime en los comentarios si consideras que debo agregar una que tú conoces y que vale la pena mencionarla en este listado.
Publicaciones Relacionadas
IA
agosto 07, 2025
0
Comentarios
Publicar un comentario